About us
GaminGEE
El proyecto
“GaminGee- Herramientas basadas en fomentar un modelo integrador para educación en la igualdad de género” que tiene como objetivo proporcionar a profesores y educadores una guía para identificar y abordar comportamientos inadecuados contra la diversidad de género, proporcionar apoyo a quienes los experimentan y guiar a los jóvenes hacia la comprensión y la tolerancia de la diversidad de género.
Una vez analizada la situación actual, se incluirán recursos adecuados en las guías para familias y educadores, y se hará hincapié en ellos a través del videojuego, que contendrá las prácticas de las guías para educadores y familias presentadas de forma atractiva para influir en niños y adolescentes.
En concreto, GaminGEE aborda los problemas de las relaciones sexuales no consentidas, el noviazgo y la violencia de género, la descrminación, de las personar LGTBIQ+, las mujeres y los comportamientos de alto riesgo en la actualidad para superar las barreras y dificultades que la repropucción cultura pop puede aumentar. GaminGEE también aboga por la inclusión social de la comunidad LGTBIQ+ y de cualquier otra minoría sexual, prestando atención a la violencia sufrida incluso en entornos de educación formal como las escuelas.
En resumen, el proyecto pretende sensibilizar y cambiar las mentalidades para eliminar la violencia mediante prácticas innovadoras arraigadas en el presente y en la era digital. Los resultados serán fácilmente transferibles y ampliables a escala europea e internacional gracias a la cobertura geográfica de la Asociación, que garantiza la educación sociocultural de los recursos y fundamentos teóricos en los que se basa GAMINGEE.
El consorcio

Universidad de Burgos
La Universidad de Burgos (UBU) se creó en 1994. Actualmente cuenta con 992 investigadores, 426 administrativos y alrededor de 7000 estudiantes. Es una universidad pública que desarrolla su misión con una formación integral y de calidad, cercana al estudiante, enfocada a la internacionalización y que, en poco más de 25 años, se ha convertido en un referente en la investigación universitaria española y en la transferencia de conocimiento hacia la empresa. En este punto, cabe destacar que ha sido reconocida por el Ministerio de Educación español como Campus de Excelencia Internacional (CEI). Ha conseguido ocupar posiciones privilegiadas tanto en Europa -entre las 150 mejores, según el ranking de Times Higher Education- como en el mundo -entre las 1000 mejores, según el mismo ranking- y convertirse en eje de desarrollo social y económico de la provincia. Al mismo tiempo, la UBU también forma parte de la estrategia regional universidad-empresa TCUE (https://www.redtcue.es/en/tcue/what-is-tcue), porque sus relaciones con las empresas se han convertido en estratégicas y se despliegan en beneficio de la empleabilidad de los estudiantes. En este contexto, cabe recordar que ha sido acreditada por The Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R).
La UBU cuenta con un equipo de trabajo compuesto por seis personas: cuatro profesores asociados, un profesor ayudante y un becario de investigación predoctoral, que se encargarán de todas las tareas relacionadas con los resultados esperados del proyecto. Anteriormente han trabajado juntos en investigación aplicada y también han colaborado en otros proyectos europeos Erasmus+. Además, también cabe destacar que han participado en diferentes programas de educación sexual y prevención de la violencia de género a lo largo de sus carreras profesionales.
Este equipo cuenta con el apoyo de una persona de la OTRI, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, que se encarga de gestionar parte de los trámites administrativos relacionados con los proyectos europeos. Gracias al trabajo de los miembros del equipo, se ha podido identificar que parte de los problemas relacionados con la igualdad de género en niños mayores y adolescentes tienen como origen el acceso prematuro a contenidos para adultos a través de dispositivos multimedia (por ejemplo, smartphones).

Asociatia GEYC
GEYC-Grupo de la juventud europea por el cambio se creó en 2010, siendo una de las primeras comunidades digitales de Rumania. GEYC cuenta actualmente con más de 700 miembros: jóvenes, trabajadores juveniles y profesores. Son activos en las siguientes áreas: democracia y derechos humanos, digital emprendimiento y sostenibilidad. Entre otras cosas, GEYC pretende fomentar la participación cívica de los jóvenes, así como promover el desarrollo sostenible entre los jóvenes. Desde su fundación hasta ahora, han colaborado con más de 200 organizaciones en Europa, llegando sus proyectos a más de 10.000 jóvenes rumanos.
Objetivos:
- Apoyar y desarrollar iniciativas para animar a jóvenes a ser más activos en el ámbito de la participación cívica y a defender los derechos humanos en general a través de la educación en derechos humanos, el aprendizaje intercultural y el recuerdo;
- Promover las redes sociales y las nuevas tecnologías de los medios de comunicación, el desarrollo personal y profesional de los jóvenes y los trabajadores en el ámbito de la juventud mediante la alfabetización digital y el acceso a recursos y herramientas en línea;
- Fomentar el emprendimiento social y digital proporcionando herramientas a los jóvenes y los trabajadores en el ámbito de la juventud para aumentar su empleabilidad y competitividad en el mercado laboral;
- Promover los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU entre los jóvenes y desarrollar iniciativas centradas en la inclusión social, la igualdad de género y la conservación del medio ambiente.

Lastekaitse Liit
Estonian Union for Child Welfare (EUCW) is a non-profit umbrella organization that contributes to ensuring children´s rights and shaping a child-friendly society.
Founded in 1988, the union participates actively in a variety of national and international networks. Member organisations operate throughout Estonia. Estonian Union for Child Welfare follows the four core principles of the UN Convention on the Rights of the Child in its activities: non-discrimination; adherence to the best interest of the child; the right to life, survival and development and the right of the child to be heard.
What we do:
- We advocate for children’s rights and well-being;
- We influence society, including participation in the policy and law-making progress;
- We carry out national as well as international projects and programmes;
- We research and analyse the situation and opinions of children;
- We organise trainings, seminars and conferences;
- We issue information materials and publications.
EUCW supports the participation of children through the Youth Council (the Children’s Rights Ambassadors), which is establishes in 2004. The Youth Council is involved in organisation´s activities, projects and programmes in national and international level (member of Eurochild Children’s Council).
During the years Estonian Union for Child Welfare has long time expertise in the areas of children rights, that includes right to receive comprehensive, accurate, scientifically sound and culturally sensitive sexuality education, based on existing international standards. The right to receive comprehensive sexuality education derives from a range of protected rights, such as the right to live free from violence and discrimination. The organization has been advocating and working for developing child-friendly society through various activities, such as establishing hotline, raising awareness of preventing abuse and corporal punishment. EUCW serves as a good contact point with grassroots activities in spreading the ideas of the best interest of the child. EUCW is coordinating Estonian Safer Internet Centre project (SIC) “Smartly on the Web«. The mission of the project is a smarter Internet use by children and their parents and contribution to the stamping out child sexual abuse material from internet.
EUCW has been leading a preventive anti-bullying programme called “Kiusamisest vabaks!” (Free of Bullying) since 2010 in pre-schools, since 2013 in schools and since 2018 in nurserys. Currently approximately 80% Estonian pre-schools and 25 % of Estonian schools are joined. The pedagogical programme offers trainings and materials for specialists working with children and gives advice and information for parents about their important roles in preventing bullying.

Catness Game Studios
Catness Game Studios es una empresa de desarrollo de videojuegos, capaz de afrontar todas las fases del desarrollo de videojuegos, que trabaja con los mejores títulos de Unreal Engine desde 2014. Fue creada por un equipo experimentado y multidisciplinar de programadores, artistas y diseñadores que compartían una misma pasión: los videojuegos.
Catness se especializa en crear, portar y publicar con Unreal Engine para buscar la calidad y la innovación en cada trabajo. Desde la generación de una idea, hasta su puesta al mercado, pasando por el desarrollo técnico y artístico, Catness es capaz de estar presente en todo el ciclo de vida de un videojuego.

Kveloce I+D+i (Senior Europa S.L.)
Kveloce I+D+i (Valencia – España) es una PYME especializada en el desarrollo, implementación, explotación y financiación de proyectos de I+D, con una trayectoria de más de 15 años. El ámbito principal de Kveloce es el área de la salud y la innovación social, en particular la evaluación del impacto socioeconómico de iniciativas innovadoras para responder a los grandes retos globales en temas de salud, educación, inclusión, bienestar y el comportamiento humano. Debido a su trayectoria y experiencia, Kveloce liderará las tareas de Evaluación de la calidad y la ética así como de la evaluación del impacto del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.

Queer Geography, z.s.
QG is dedicated to promoting a holistic, syndemic, and thus biopsychosocial understanding of related social and health problems, issues, or challenges; in which sense it contributes to a more effective acceptance of sexual and gender diversity within the broader diversity of society, to breaking down stigma, discrimination, and to removing other normative, institutional, legal, or other barriers that reduce the quality of life for some people.
QG encourages interdisciplinary collaboration, streamlines knowledge transfer between disciplines, and supports new interdisciplinary fields such as the geography of sexualities, LGBTQ psychology, and social epidemiology.
The main thematic areas addressed by the QG are:
GEOGRAPHY OF SEXUALITIES: where do LGBTQ+ people feel most free? For what reason and purpose are so-called gay prides held? Why are there «gay bars» or entire «gay neighborhoods»? What is the difference between the life of LGBTQ+ people in cities and in the countryside? We address similar and other questions in Geographies of Sexualities.
SEXUAL CITIZENSHIP: In some countries they are granted rights, but not in others? What are the issues related to the lack of recognition of the human rights of women, LGBTQ+ people, or their right to control their own bodies, or the ability to form relationships, families? These and many other questions fall under the umbrella of so-called sexual citizenship.
LGBTQ+ PSYCHOLOGY: Why do only non-heterosexual people have to go through coming-out? Why do we automatically expect every person growing up to be heterosexual as an adult? What specific issues do LGBTQ+ people deal with throughout their lives in a heteronormative society? These and many other questions are addressed by LGBTQ psychology.
HIV & STIGMA SYNDEMY: Why do gay, bisexual and other men make up more than 70% of all new HIV infections? How does the stigma associated with being non-heterosexual or HIV-positive affect their access to health care? Are gay men simply promiscuous or more difficult to find a steady partner? We look at these and other questions through a syndemic approach.
QUEER AND FEMINIST THEORY: What is the basis of social norms? What is heteronormativity? How do queer and feminist theories interact? What is intersectionality? How is gender different from sex? Will artificial intelligence understand what a woman or a man is? What is sexuality anyway? Philosophy is the foundation of scientific knowledge.
GaminGEE